lunes, 27 de abril de 2020

PLAN B


Diseña tu Plan Alternativo

 Unidad didáctica: Estadística

¿Desayunas bien? El desayuno es una de las comidas más importantes del día. Un niño o una persona muy joven ha de tomar todos los días una cantidad de nutrientes que necesita para crecer, rendir en el colegio, estar despierto, ágil y dinámico. Para ello utilizaremos la Estadística y sacaremos las conclusiones pertinentes.









Objetivos:

  • Escuchar y comprender la información general.
  • Interacción Oral
  • Desarrollar la autonomía en el aprendizaje
  • Utilizar estrategias y llegar a conclusiones.
Contenidos:
  • Identificar
  • Reflexionar
  • Deducir


Actividades:
  • Representación gráfica, manejo de las funciones con excel.
  • Parámetros estadísticos centrales y de dispersión.
  • Conclusiones e interpretación de los datos
Recursos:
  • Material en papel.
  • Ordenador .
  • Calculadora
Temporalización:
  • 3 semanas
Espacio de realización:
  • Aula y Aula de Informática


Evaluación:
  • Observación y seguimiento de los alumnos.
  • Autocorreción.
  • Rúbrica

miércoles, 1 de abril de 2020

Plan para educar en igualdad

Descripción del entorno

El entorno es un centro educativo de una zona rural.

Destinatarios

Alumnos de 12 a 15 años de educación secundaria.

Los objetivos:
  • Un uso no sexista del lenguaje.
  • Los mensajes estereotipados que llegan a quien o quienes educamos a través de algunos medios.
  • Orientar para el futuro, personal y profesional, en Igualdad.
Descripción de propuesta o propuestas prácticas que favorezcan:

Prevención de la violencia de género en jóvenes en el uso de las nuevas tecnologías. 

Cuida tu imagen en la redes sociales.

Trataremos temas relacionados con el conocimiento del cuerpo y el deseo, la autoestima, la intimidad y el cuidado de la propia imagen. Veremos cómo el mito del amor romántico se reproduce también en las redes sociales. Se repasarán las diferentes herramientas más utilizadas: Tuenti, Faceboock, Washap, Istagran advirtiendo de la importancia de la seguridad en su utilización y los posibles peligros que conlleva.Cómo se manifiestan las conductas de violencia en el entorno actual, virtual y social: 
el ciberacoso, control virtual, grooming-(adultos que se hacen pasar por niños para abusar de niñas o niños), sexting (envío de imágenes o vídeos eróticos por el móvil). el mal uso de las nuevas tecnologías. Los ciberdelitos.
La difusión de fotos intimas y vídeos personales, como señal de amor y confianza, que luego pueden ser difundidas con el consiguiente escarnio social, o compartir fotos íntimas sin conocer la identidad del destinatario, pueden llegar a tener una trascendencia absoluta para la vida de muchas chicas y chicos. Herramientas de prevención y buen comportamiento en las redes sociales, en toda la realidad virtual
Decálogo de seguridad en la red.
Evaluación
hacer una recopilación de todos los temas tratados, en forma de presentación.
Se valoraría a través de una rubrica de evaluación.



Forma de difusión: a través del blog y redes sociales (Facebook, instagram del centro)

Otras maneras de relacionarse


otras maneras de relacionarse, de amar y ser libre a la vez. 

La serie que he escogido es la otra mirada. 


La serie retrata la sociedad de la época de los años 20 a través de mujeres adultas y valientes junto a jóvenes llenas de ilusión que afrontan problemas y retos muy actuales; y es un homenaje a la institución educativa.

Me gusta porque claramente se ve que la educación influye y mucho en la manera de pensar y actuar de las alumnas.

Como los problemas de antes siguen siendo los mismos actualmente y los jóvenes siguen teniendo las mismas dudas, preguntas... sobre la vida.