- Conocer la función y componentes del aparato circulatorio.
- Identificar los diferentes vasos sanguíneos.
- Indicar los componentes de la sangre explicando la función de cada uno.
- Describir la estructura anatómica del corazón.
- Comprender el funcionamiento del corazón.
- Explicar la circulación de la sangre y la razón de por qué es doble.
- Definir linfa y la función que desempeña el sistema linfático.
- Conocer la función de excreción.
- Identificar los componentes del sistema excretor y su localización.
- Saber cuál es la función del riñón y sus partes.
- Comprender el proceso de la orina.
- Interpretar esquemas, dibujos anatómicos e imágenes.
2.- CONTENIDOS.
- Los contenidos de esta unidad se exponen a continuación:
- Aparato circulatorio
- La sangre y sus componentes
- Los vasos sanguíneos
- El corazón
- La circulación de la sangre
- La linfa y el sistema linfático La excreción
- El aparato urinario: los riñones y vías urinarias.
- Formación de la orina
3.- ACTIVIDADES
Esta unidad didáctica se distribuirá en 4 sesiones que se organizarán de la siguiente manera.
1º sesión
Actividad inicial: esta actividad inicial tendrá un doble objetivo puesto que nos servirá a la vez como
actividad introductoria de la unidad y además podremos conocer el estado de los conocimientos de
los alumnos sobre los contenidos de la unidad. En esta actividad el profesor expondrá una serie de
imágenes del cuerpo humano donde se observe tanto el aparato circulatorio como el excretor de tal
manera que el alumno pueda localizar estos aparatos en el cuerpo humano. En otras imágenes
aparecerán solo estos aparatos más ampliados de tal manera que el alumno pueda apreciar los
órganos integrantes. El profesor describirá por encima sus funciones. La duración de esta actividad
será de 10 minutos.
A continuación se exponen las imágenes que se verán en esta actividad al principio de la sesión
A continuación se exponen las imágenes que se verán en esta actividad al principio de la sesión
2º sesión
Actividad participativa: los primeros 10 minutos de esta segunda sesión se dedicarán a repasar los contenidos vistos en la sesión anterior mediante una serie de preguntas que el profesor realizará a los alumnos.
Actividad de desarrollo: para repasar todos los contenidos desarrollados en esta sesión se visualizará un video explicativo de la circulación y de la acción que desempeña el corazón.
3º sesión
Actividad de desarrollo: al principio de la esta tercera sesión el alumno realizará un repaso de los contenidos vistos en sesiones anteriores mediante el empleo un test realizado por el profesor
4º sesión
Actividad de evaluación: en esta actividad el alumno deberá realizar un cuestionario que consta de 10 preguntas que son de desarrollo corto y algunas contienen dibujos que el alumno debe completar. Este cuestionario se valorará sobre 10 puntos y se expone a continuación.
4.-RECURSOS.
4.-RECURSOS.
Libro de texto: permiten al alumno y al profesor tener un material organizado de referencia, con información conceptual, ejercicios de aplicación y evaluación, esquemas y fotografías.
Biblioteca de aula: es conveniente disponer en el aula o en el laboratorio de bibliografía de consulta, tanto para el profesor como para el alumno, además de la existente biblioteca del centro, incluidos diccionarios generales y científicos. Esto permitirá resolver dudas, realizar consultas y hacer pequeñas actividades de uso de fuentes de información.
Cuaderno de clase: se debe disponer de un cuaderno donde organice la información recibida y realice los ejercicios propuestos, pues supone un elemento de importancia en la evaluación del alumno. Recursos de Internet:
5.- EVALUACIÓN.
Plan de evaluación.
La evaluación es una actividad continua que se desarrollará a lo largo de esta unidad.
Se realizará una evaluación inicial mediante una actividad que nos permita conocer los conocimiento actuales del alumno sobre los contenidos que se presentan en esta unidad. Dicha evaluación no incidirá sobre la calificación final del alumno.
A lo largo de la unidad se llevará a cabo una evaluación continua con la elaboración de actividades que permitirán al profesor observar como va evolucionando el alumnado. Esta evaluación se efectuará mediante actividades corregidas por el profesor y que el alumno deberá haber realizado en su cuaderno previamente.
La evaluación final consistirá en una prueba escrita consistente en 10 preguntas que pueden ser de desarrollo corto, completar esquemas, realización de dibujos o rellenar huecos con palabras en un texto.
Criterios de calificación.
La puntuación obtenida al final de cada unidad será entre 0 y 10 puntos.
La calificación final estará repartida de la siguiente manera:
Un 60% de la calificación final se corresponde con la prueba escrita.
Un 25% se corresponde con la evaluación del cuaderno del alumno.
El 15% restante vendrá de la participación, actitud y trabajo que presente el alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario