viernes, 8 de mayo de 2020

Movember

ENFRENTARSE
CANCER DE PRÓSTATA  
CANCER TESTICULAR, SALUD MENTAL & PREVENCIÓN DEL SUICIDIO


Movember es una fundación, movimiento para cuidar la salud de los hombres. Estadísticamente tienen 6 años menos de esperanza de vida que las mujeres.

Los hombres en general les da mas vergüenza, reparo, pereza..., acudir al médico o contar a alguien que  tienen un problema. Si notas que algo no va bien, no pases de ello con la esperanza de que desaparezca solo, ve al médico a que te  examine. La detección temprana es el factor más importante en el tratamiento de enfermedades graves.


lunes, 27 de abril de 2020

PLAN B


Diseña tu Plan Alternativo

 Unidad didáctica: Estadística

¿Desayunas bien? El desayuno es una de las comidas más importantes del día. Un niño o una persona muy joven ha de tomar todos los días una cantidad de nutrientes que necesita para crecer, rendir en el colegio, estar despierto, ágil y dinámico. Para ello utilizaremos la Estadística y sacaremos las conclusiones pertinentes.









Objetivos:

  • Escuchar y comprender la información general.
  • Interacción Oral
  • Desarrollar la autonomía en el aprendizaje
  • Utilizar estrategias y llegar a conclusiones.
Contenidos:
  • Identificar
  • Reflexionar
  • Deducir


Actividades:
  • Representación gráfica, manejo de las funciones con excel.
  • Parámetros estadísticos centrales y de dispersión.
  • Conclusiones e interpretación de los datos
Recursos:
  • Material en papel.
  • Ordenador .
  • Calculadora
Temporalización:
  • 3 semanas
Espacio de realización:
  • Aula y Aula de Informática


Evaluación:
  • Observación y seguimiento de los alumnos.
  • Autocorreción.
  • Rúbrica

miércoles, 1 de abril de 2020

Plan para educar en igualdad

Descripción del entorno

El entorno es un centro educativo de una zona rural.

Destinatarios

Alumnos de 12 a 15 años de educación secundaria.

Los objetivos:
  • Un uso no sexista del lenguaje.
  • Los mensajes estereotipados que llegan a quien o quienes educamos a través de algunos medios.
  • Orientar para el futuro, personal y profesional, en Igualdad.
Descripción de propuesta o propuestas prácticas que favorezcan:

Prevención de la violencia de género en jóvenes en el uso de las nuevas tecnologías. 

Cuida tu imagen en la redes sociales.

Trataremos temas relacionados con el conocimiento del cuerpo y el deseo, la autoestima, la intimidad y el cuidado de la propia imagen. Veremos cómo el mito del amor romántico se reproduce también en las redes sociales. Se repasarán las diferentes herramientas más utilizadas: Tuenti, Faceboock, Washap, Istagran advirtiendo de la importancia de la seguridad en su utilización y los posibles peligros que conlleva.Cómo se manifiestan las conductas de violencia en el entorno actual, virtual y social: 
el ciberacoso, control virtual, grooming-(adultos que se hacen pasar por niños para abusar de niñas o niños), sexting (envío de imágenes o vídeos eróticos por el móvil). el mal uso de las nuevas tecnologías. Los ciberdelitos.
La difusión de fotos intimas y vídeos personales, como señal de amor y confianza, que luego pueden ser difundidas con el consiguiente escarnio social, o compartir fotos íntimas sin conocer la identidad del destinatario, pueden llegar a tener una trascendencia absoluta para la vida de muchas chicas y chicos. Herramientas de prevención y buen comportamiento en las redes sociales, en toda la realidad virtual
Decálogo de seguridad en la red.
Evaluación
hacer una recopilación de todos los temas tratados, en forma de presentación.
Se valoraría a través de una rubrica de evaluación.



Forma de difusión: a través del blog y redes sociales (Facebook, instagram del centro)

Otras maneras de relacionarse


otras maneras de relacionarse, de amar y ser libre a la vez. 

La serie que he escogido es la otra mirada. 


La serie retrata la sociedad de la época de los años 20 a través de mujeres adultas y valientes junto a jóvenes llenas de ilusión que afrontan problemas y retos muy actuales; y es un homenaje a la institución educativa.

Me gusta porque claramente se ve que la educación influye y mucho en la manera de pensar y actuar de las alumnas.

Como los problemas de antes siguen siendo los mismos actualmente y los jóvenes siguen teniendo las mismas dudas, preguntas... sobre la vida.


miércoles, 25 de marzo de 2020

CAMBIAR LAS CIFRAS

MUJER PILOTO


https://view.genial.ly/5e7b52de7cbb710d9a54a1c0/vertical-infographic-genially-sin-titulo

Conciliación

Conciliación o Corresposabilidad
  • ¿Cómo lo consiguen quienes practican la Corresponsabilidad o la Conciliación? 
Conozco varias fórmulas  no se si matemáticas o no.

-Una es la del 50% se reparten las tareas y obligaciones  a medias



-Otra es la de una semana tu otra yo. (Equivale al 50%)
  • ¿A quién beneficia?
Beneficia a todos, ya que no se lleva toda la carga uno, y  los que reciben esa atención y cuidados ya sea niños o personas mayores van a recibir la atención mejor y no por una persona  cansada y estresada.

mujeres inventoras

Karen Keskulla Uhlenbeck

Matemática de Princeton y la Universidad de Texas, obtuvo el Premio Abel del 2019, otorgado por la Academia Noruega de las Ciencias y las Letras, por “sus avances pioneros en ecuaciones en derivadas parciales geométricas, teorías gauge y sistemas integrales, y por el impacto fundamental de su trabajo en análisis, geometría y física matemática”.
Todos los expertos coinciden en que se trata de un merecido galardón, pero otro titular ha acaparado la prensa: se trata de la primera mujer en conseguirlo en las 20 ediciones del premio.

Redibuja el futuro

Redibuja el futuro


¿Crees que es importante desde la infancia, conocer otros modelos de oficios y profesiones? 

Si es muy importante. 
El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores. Esto como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. ... El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal.


¿Por qué?

La primera infancia es considerada como la etapa del ciclo vital que comprende el desarrollo de los niños y de las niñas, desde su gestación hasta los 6 años de vida. Es una etapa crucial para el desarrollo pleno del ser humano en todos sus aspectos: biológico, psicológico, cultural y social. 
Es necesario que conozcan otros modelos  de oficios y profesiones desde la infancia es el germen del futuro y hay que hacerlo bien.




martes, 17 de marzo de 2020

Analisis de un Anuncio


  1. Presentación del anuncio: El anuncio del día de la madre del año pasado (2019) del Corte Inglés.
  2. Identificación: Lema muy sexista parece que fue hace 50 años.
                                              " 97% entregada,3% egoísmo, 0% quejas "
          3. Análisis e interpretación explicando por qué es sexista.

  • Formas de representar a la mujer muy sumisa entregada y que no protesta y le da la carga del 100% de los niños.
  •  El texto usa lenguaje sexista total.
  • Público: a quién va dirigido, a hombres, a mujeres, pero parece del siglo anterior.
  • Roles empleados: se reproducen estereotipos sexistas, el rol femenino está en desventaja, hay una clara consecuencia emocional negativa para el género femenino?,hay un modelo patriarcal total. Cuando dice 100% madre.
  • Imagen empleada: mujer mediana edad, seria, responsable, sumisa.
  • Expresión del género: el texto es muy desacertado el lenguaje es sexista total , los colores o el escenario son neutros escala de grises.
  • Objetivo: celebrar el día de la madre comprando en los grandes almacenes.
  • Valores: 
  • No vería nunca este anuncio para el día del padre  publicado, no se quien se le paso por la cabeza dicho anuncio. (inconcebible)

Hablemos de Cine



MULAN :(1998): La película recibe el nombre de su protagonista, Mulán, una joven que irá a la guerra para ocupar el lugar de su padre frente a la sorpresa de toda su familia. La historia de la primera princesa Disney que rompió moldes, y que escapa de su destino de mujer perfecta, casada y sumisa.


Autor de la película es Disney  y es del año 1998.

anuncio tv




¿A quién van dirigidos?

A los padres y  niñ@s

¿Qué productos ofrecen?


ofrecen juguetes

¿Qué estereotipos ves reflejados?

El estereotipo que se ve reflejado es que la cocinita es para las niñas y el juego de construcción para los niños.

¿Cómo representan a uno u otro sexo? 

los roles que se presentan en ellos siguen siendo sexistas, diferenciando claramente al niño de la niña.

¿les caricaturizan?

Si los caricaturizan como si fueran los niñ@s ideales y jugando encantados con sus juguetes y las navidades perfectas.

Deportista femenina


lunes, 16 de marzo de 2020

Cuento para coeducar

EL HECHIZO 

Erase una vez una pequeña Aldea que estaba en medio del bosque, donde vivía un brujo muy malvado llamado Machista, que odiaba a las mujeres y niñas. Un día cuando estaba en el bosque buscando plantas para sus pócimas, decidió mandar un hechizo a toda la Aldea para que solo mandaran los hombres, desde entonces todas las mujeres trabajan mucho más, casi sin descanso y se tenían que encargar de todas las tareas de la casa, los hombres como estaban hechizados no podían colaborar en nada. Un día una niña llamada Lucía se escapó de la aldea para pedir ayuda. No sabía muy bien donde ir, después de caminar tres días por el bosque con miedo de que la encontrara el brujo, intentando encontrar a alguien, llegó a un claro del bosque encontrando otra aldea en la que parecía no haber nadie, pero cuando se acercó vio a todos los hombres y niños haciendo las tareas de la casa y a las mujeres y niñas reunidas en la plaza con una hechicera llamada Egoísta, estaban organizando las tareas que tenían que realizar los hombres y niños, esto tampoco le gustó nada a la pequeña Lucía y siguió caminando hasta llegar a la ciudad. Allí las cosas parecían diferentes y decidió investigar un poco para ver como funcionaban las cosas en aquella ciudad posiblemente allí podrían ayudarla. Conoció a una familia y paso a su casa, allí todos participaban en las tareas de la casa, se dio cuenta de que así todo era más fácil y cómodo. La niña les contó lo que pasaba en su aldea y esa familia decidió ayudarla. Se dirigieron a un castillo donde les recibió una amable señora que daba la casualidad que era una bruja que tenía muchos poderes. La niña no tardó en contar todo lo sucedido. La bruja muy enfadada con todo lo que esta escuchando empezó a fabricar una poción que anulara los poderes del brujo. Cuando la tubo empezó a lanzar su conjuro sobre la aldea y nubes de polvos mágicos empezaron a caer sobre las gentes de la aldea que despertaron del hechizo del brujo. Así fue como Lucía consiguió vivir en igualdad como l@s amig@s que había conocido. 


FIN 

domingo, 8 de marzo de 2020

ESTEREOTIPOS



¿Crees que estos estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras?
No afectan de la misma forma, depende de la educación y el entorno que les rodean.
¿Qué harías para contrarrestar alguno de los estereotipos que nos señalan en estos vídeos?
En clase hacer ver que somos personas todos con los mismo derechos y obligaciones. No haciendo distinción en si es hombre o mujer.
¿Podrías señalar algún otro estereotipo sexista que pueda afectar a un niño o a una niña? ¿A un hombre o a una mujer? ¿Cómo lo abordas o lo abordarías desde tu ámbito personal, familiar, laboral?
Las mujeres en las carreras de ciencias son menores que los hombres  hay conseguir que cada uno estudie lo que mas le guste y no pensar que no puede hacer una carrera determinada porque luego no va a encontrar trabajo. 

Vídeo que muestra lo que piensan los jóvenes de hoy

COEDUCACIÓN EN EL AULA DE MATEMÁTICAS

Historia de mujeres en las matemáticas


En la clase de matemáticas usualmente se proporcionan los conceptos y los hechos totalmente elaborados y no se estudian las dificultades, las razones o los procedimientos de los que han surgido. Conocer la evolución histórica de las matemáticas, la forma de trabajar del matemático y la contribución de éste, mejora el aprendizaje.

Proponemos ampliar esta historia añadiendo también la contribución de las mujeres científicas y matemáticas, pues el simple conocimiento de que estas mujeres han existido ya puede servir como modelo a las chicas. En la siguiente lista  hemos recogido a doce de estas mujeres, de diferentes épocas y distintos países.

Teano, Hipatia, Élile de Breateuil, Sophie Germain, Caroline Herschel, María Gaetana Agnesi,Ada Lovalace, Mary Somerville, Sonia Kovalevskaya, Emmy Noether, Grace Chisholm Young, Grace Murray Hopper.

El conocimiento científico se acumula en un proceso lento de descubrimiento. Las mujeres también han contribuido a este proceso y sin embargo la historia de la ciencia que conocemos es una historia de hombre en la ciencia occidental.

Estadística


En la clase de estadística podemos hacer investigaciones, encuestas, recogidas de datos y estudios que hagan reflexionar sobre el estado en ese momento de la mujer en la sociedad. 
Por ejemplo, podemos confeccionar encuestas  sobre el tiempo que las mujeres dedican a las “labores del hogar” y el que dedican los hombres, que revelan la desigualdad en el espacio público y privado. Se desprende que mientras la mujer se va incorporando al trabajo remunerado, el hombre no colabora en la misma medida a la realización de los trabajos domésticos. Cuando la mujer realiza un trabajo remunerado aumenta el número total de horas de trabajo en más de cuatro horas diarias en la realización de los trabajos tradicionalmente asignados a la mujer dentro del hogar, mientras los hombres apenas contribuyen con una hora de su tiempo.
Imaginamos que al repetir encuestas similares por el alumnado en ámbitos diferentes las cifras obtenidas serán muy distintas, en ocasiones incluso aún más exageradas, pero, es de esperar que en las generaciones más jóvenes los hombres se estén incorporando en estas tareas. El hombre dispone de más tiempo de ocio. Podemos analizar no sólo los tiempos globales, sino la distribución de los tiempos en el control de los ingresos, o en el tiempo dedicado a los niños por los hombre, las amas de casa y las mujeres trabajadoras, o cómo el automóvil es un trabajo de hombres.

sábado, 7 de marzo de 2020

las mujeres de tu entorno

¿disfrutan del reparto de tareas o de la práctica de la corresponsabilidad en sus entornos?

Una imagen de mi casa podría haber sido esta.

EDUCAR EN IGUALDAD: Mujer significativa

La mujer mas significativa de mi vida es mi madre.
Una mujer que nos ha enseñado la igualdad a mi hermano y en mi desde pequeños. Los juegos y actividades eran igual para los dos desde canicas a muñecas, baile o baloncesto... En las tareas de la casa un día para cada uno, la hora de llegada era igual para los dos.
Las actividades favoritas de mi madre hacer punto (tejer lana) y pasear.
Un recuerdo que teníamos hasta la ropa igual